Al igual que muchas otras influencias importadas desde China, el té verde se ha convertido en un engranaje fundamental de la identidad gastronómica y cultural de Japón. Desde que los monjes budistas introdujeran su uso en el país, el té verde fue adquiriendo un carácter ritual que derivó en la Ceremonia del Té Verde; hasta extenderse a la rutina del japonés medio.
Hoy en día son decenas las variedades de té verde japonés que podemos encontrar en el mercado. Desde el Kabuse hasta el Matcha, pasando por el Sencha o el Houjicha. Incluso es habitual abrir nuestras despensas y encontrarnos con alguna de estas infusiones. Pero, ¿Sabemos prepararlas correctamente?
5 trucos para preparar el té verde como un experto
1. Escoge adecuadamente el agua y no la lleves a hervir Escoger adecuadamente el agua y acertar con su temperatura son dos factores fundamentales a la hora de elaborar nuestro té. Es esencial hacer uso de aguas blandas para la infusión, pues los minerales -en especial el magnesio y carbonato cálcico- presentes en las aguas duras pueden alterar el sabor final. En cuanto a la temperatura, es importante recordad que el agua nunca debe romper a hervir. Si bien cada variedad de té se desarrolla mejor en una u otra temperatura, en general, los tés verdes japoneses extraen todas sus características entre los 65ºC y los 85ºC; entre 70ºC y 90ºC en el caso del Ise Matcha. 2. Utiliza las cantidades adecuadas de té y agua Uno de los errores más comunes a la hora del elaborar del té es esa costumbre tan propia nuestra de calcular a ojo de buen cubero. Si queremos disfrutar de un té verde en plenitud, es importante calcular correctamente las proporciones de té verde y agua dependiendo de la variedad. Para los tés en hoja, se recomienda utilizar entre 2,5g y 3g de té verde por taza (150ml). En el caso de los tés en polvo, es especial del Ise Matcha Premium, el productor recomienda utilizar entre 1,5g y 2g de té por cada 100ml de agua. Lo que equivaldría a aproximadamente 2,5g de matcha por taza de agua (150ml). 3. Calcula los tiempos de infusión Otro de los errores más habituales es dejar reposar el té verde hasta que recordamos que habíamos dejado una taza a rebosar perdida en algún lugar de la casa. Hemos preguntado a nuestros productores, de 2 a 3 minutos es el tiempo idóneo para obtener dos tazas de un té verde japonés perfecto. 4. Almacenar correctamente el té Pese a que la despensa parezca el lugar lógico para guardar nuestro té, no siempre cumple las características necesarias para su correcta conservación. Debe de ser un lugar fresco y seco, apartado de la luz solar directa. Tanto el calor como la humedad son los principales enemigos del té verde a la hora de almacenarlo, pues antes de ser envasado ya ha recibido ciertos procesos de fermentación, cocción breve de la hoja al vapor y secado que podrían dañarse si ésta absorbiera humedad o secara más de la cuenta por el calor. 5. No observar el estado de la hoja Nadie va a poner una pistola en la cabeza a nadie que compre el té ya en bolsitas. Pero lo cierto es que éste método, pese a cómodo y versátil, no nos permite ver el verdadero estado de la hoja de té. También es habitual dejar almacenado por largos períodos de tiempo las hojas de té sin tener en cuenta su caducidad. Un té verde japonés de alta calidad puede mantener todas sus propiedades hasta un máximo de 6 meses. ¡EXTRA! Cómo elaborar correctamente una taza de Ise Matcha
Escoge la taza de cerámica para matcha que más cómoda te resulte. En su interior, deposita de entre 1,5g a 2g de té en polvo Ise Matcha y vierte sobre él 5 cucharaditas de agua entre 70ºC y 90ºC (la media perfecta sería a 85ºC). Bate con la ayuda del chasen (batidor de bambú) de 20 a 30 segundos para extraer todo su aroma. Añade, finalmente, el agua restante.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Servicios |
Sitio Web |
|